Esta decisión por la DIRESA MDD, se enmarca de acuerdo a la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud y sus Reglamento del Decreto Supremo Nº 013-2002-SA a que la región Madre de Dios presenta características geográficas, económicas, social política y cultural, que condicionan con frecuencia la ocurrencia de eventos adversos en muchos casos alcanzando niveles de emergencia e inclusive desastres poniendo en peligro la salud y la vida de las personas, sus bienes y el ambiente. Los mismos que deben prevenirse y atenderlos convenientemente.
En este caso en las últimas semanas se han incrementado los casos de dengue, teniendo como resultado según la Dirección de Epidemiología 3,120 casos positivos, con 17 muertes en lo que va del presente año, siendo afectado las tres provincias de Madre de Dios (Tambopata, Tahuamanu y Manu) y nueve distritos, excediendo el canal endémico histórico Tambopata, Inambari, Las Piedras e Iberia.
Por ello frente a esta situación de emergencia, la Dirección Regional de Salud, indica que todos los Establecimientos de Salud de la región deben estar convenientemente organizados a fin de manejar adecuadamente la situación del brote epidémico de dengue.